- Inicio
- Técnicas y procesos
- cómo hacer gotelé
cómo hacer gotelé
09-01-2023 794Como especialista en la aplicación y quitado del gotelé, hoy quiero hablarles sobre cómo hacer gotelé en las paredes. Aunque algunos consideran que esta técnica de decoración pasó de moda, todavía hay quienes la prefieren, especialmente los propietarios de hogares clásicos o rústicos. Es una forma asequible y fácil de agregar textura y profundidad a las paredes de tu hogar, y lo mejor de todo es que no necesitas tener muchas habilidades para hacerlo tú mismo.
Preparación de la pared: lo primero que debes hacer es asegurarte de que la pared esté limpia y libre de imperfecciones. Si hay agujeros o grietas en la pared, debes llenarlos con masilla y lijar la superficie hasta que quede lisa y uniforme. Si la pared ya tiene alguna pintura base, es importante lijar esa superficie suavemente para crear la textura deseada.
Preparación de la mezcla de gotelé: una vez que hayas preparado la pared, es hora de preparar la mezcla de gotelé. Para ello, necesitarás una mezcla especial de gotelé, la cual tendrás que mezclar con agua según las instrucciones del fabricante. Es importante que no se formen grumos, por lo que debes mezclarlo muy bien. La consistencia de la mezcla debe ser suave y cremosa.
Aplicación del gotelé: la aplicación del gotelé es sencilla. Para ello, necesitarás una pistola de pintura con una boquilla pequeña. Simplemente carga la pistola con la mezcla de gotelé y comienza a aplicarla en la pared en un patrón de arriba hacia abajo y de lado a lado. La distancia en la que sostengas la pistola dependerá de la textura que desees lograr. Para un acabado más grueso, mantén la pistola cerca de la pared y para un acabado más suave, mantén la pistola a una mayor distancia.
Secado y lijado: una vez que hayas aplicado todo el gotelé a la pared, déjalo secar durante al menos 24 horas antes de aplicar la pintura. Una vez que esté seco, lija suavemente la superficie con papel de lija de grano 220 para suavizar las áreas ásperas o las texturas desiguales.
Mi consejo es que siempre intentes practicar en una pared menos importante, hasta que te sientas seguro de aplicar el gotelé en las paredes más importantes. También es importante que no te apures y que tomes tu tiempo para hacerlo correctamente, de lo contrario, podrías tener un resultado desastroso y costoso.
En conclusión, hacer gotelé en las paredes puede ser una tarea fácil y asequible que puedes hacer tú mismo. Solo necesitas tener los materiales adecuados, una pared limpia y seguir los pasos adecuados para preparar y aplicar el gotelé. Espero que esta guía te haya ayudado a aprender cómo hacer gotelé en paredes y que puedas intentarlo en la decoración de tu hogar.
Cómo hacer gotelé con rodillo
Si estás buscando una técnica sencilla para hacer gotelé y deseas evitar el uso de la pistola de textura, este método con rodillo puede ser justo lo que necesitas. Aquí tienes los pasos que debes seguir:
1. Lo primero que debes hacer es cubrir el suelo y las partes que no deseas pintar, utilizando papel de periódico o plástico.
2. Mezcla la pintura con el agente de textura, el cual puedes encontrar en diferentes tamaños de grano. Es importante asegurarte de elegir la textura ideal para tu proyecto.
3. Carga el rodillo uniformemente con pintura.
4. Aplica la pintura sobre la superficie en secciones pequeñas. Aplica una ligera presión con el rodillo contra la pared.
5. Levanta el rodillo de la pared a medida que te alejas, creando una textura irregular.
6. Continúa aplicando la pintura en secciones pequeñas, hasta que hayas terminado toda la superficie.
7. Deja secar la pintura según las instrucciones del fabricante.
8. Si deseas aumentar la profundidad de la textura, repite el proceso de aplicación de la pintura una vez que la primera capa haya secado.
Cómo hacer gotelé casero
Si buscas un gotelé personalizado para tu hogar, hacer tu propio gotelé en casa es una opción excelente. Aquí tienes un método sencillo con elementos que puedes encontrar en tu hogar:
1. Mezcla agua y cola blanca en un cubo. La proporción debe ser 1:1.
2. Corta una esponja en forma de rectángulo del tamaño adecuado para tu proyecto.
3. Sumerge la esponja en la mezcla.
4. Sostén la esponja por su borde largo y golpea la pared en secciones pequeñas.
5. Continúa aplicando la esponja por toda la superficie, asegurándote de que la textura esté uniforme.
6. Deja secar la textura durante varias horas, hasta que esté completamente seca y firme.
Cómo hacer gotelé con esponja
¿No tienes un rodillo a mano? Puedes hacer gotelé con una esponja en lugar de utilizar una pistola de textura. Estos son los pasos que debes seguir:
1. Mezcla la pintura y el agente de textura de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
2. Aplica la pintura con una brocha sobre una sección pequeña de la pared. Asegúrate de aplicar una cantidad adecuada de pintura para que la textura sea visible.
3. Toma una esponja limpia y húmeda y presiónala cuidadosamente sobre la pintura fresca. Evita aplicar demasiada presión o puede que la textura se desvanezca.
4. Levanta la esponja de la pared. Deberías ver una textura uniforme y granulada.
5. Continúa aplicando la pintura y la esponja en secciones pequeñas, hasta que hayas terminado toda la superficie.
6. Deja secar la pintura según las instrucciones del fabricante.
Cómo hacer gotelé con yeso
Si buscas una técnica duradera para hacer gotelé, la utilización del yeso es una buena opción. Estos son los pasos a seguir:
1. Mezcla el yeso con agua en un contenedor. La proporción debe ser de aproximadamente 1:1.
2. Introduce una llana en la mezcla de yeso y raspa un poco de yeso del contenedor.
3. Lanza el yeso sobre la pared con la llana. Aplica una capa fina de yeso para que la textura sea visible.
4. Toca el yeso con la llana para suavizarlo y aplicar una presión uniforme.
5. Con una espiral, arrastra el yeso por la pared para crear la textura deseada.
6. Deja secar el yeso según las instrucciones del fabricante.
Consejo:
Es recomendable practicar sobre una pared de prueba antes de comenzar con el proyecto principal. Esto te permitirá ajustar la técnica y experimentar con diferentes texturas. Además, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.